top of page

También se presentarán Lara91K y Alika, entre otros artistas, en lo que serán los festejos por el aniversario 203 de la fundación de la capital de la Provincia de Buenos Aires.


Damas Gratis, Guasones, Las Pelotas, El Mató a un Policía Motorizado, Lara 91K, Alika, entre otros, ofrecerán shows gratuitos el sábado 11 de febrero en el Estadio Único de La Plata en el marco de los festejos por el aniversario de la fundación de la capital bonaerense.

Los recitales, que incluirán también veinte bandas del catálogo de artistas bonaerenses Código Provincia, formarán parte de la Feria de Industrias Creativas (Finde) para conmemorar el 203 aniversario de la fundación de la provincia.


Organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires el evento será con entrada libre y gratuita, contará con más de 100 actividades para toda la familia y los shows musicales que se realizarán en dos escenarios.


“Es un orgullo poder ser parte de este aniversario de la provincia con las propuestas que impulsamos desde el Instituto Cultural; una grilla de artistas consagrados que conviven con las expresiones emergentes que tenemos en nuestra provincia”, sostuvo la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.



“Tenemos la convicción de que son espacios en los que el Estado debe garantizar el derecho a la cultura y a las producciones bonaerenses”, completó la funcionaria.


En esta nueva edición de Finde también será parte la muestra “135: Parque de la Identidad Bonaerense”, que consistirá en un paseo por la diversidad cultural de los municipios, quienes tendrán representación con stands propios y brindarán una amplia muestra de actividades características relacionadas a diversas áreas como la producción, el turismo, las actividades artísticas e industrias creativas, la gastronomía y la ciencia, entre otras, se indicó en el comunicado.


El evento también contará con actividades de “Km Danza”, el festival de danza impulsado por el Instituto Cultural que recorre distintas localidades con producciones escénicas de diversos géneros y estilos.





-Fuente TELAM-




Escuchá la música de Las Pelotas

y de tus favoritos de la música en español por

RADÍO ÚNICA Buenos Aires

Música en español sin tiempo

www.fmradiounica.com.ar



Con la plaza Próspero Molina y el escenario Atahualpa Yupanqui como epicentro del Festival pero con toda una serie de actividades que hacen de Cosquín la capital folclórica del país, desde mañana se sucederán diversas muestras de la cultura nativa.

Con la plaza Próspero Molina y el escenario Atahualpa Yupanqui como epicentro del Festival pero con toda una serie de actividades que hacen de Cosquín la capital folclórica del país, desde mañana se sucederán diversas muestras de la cultura nativa.


En el marco de la 63ro. Festival Nacional de Folclore de Cosquín con su diario Himno local por el Ballet Camin, la presencia de artistas provenientes del Pre Cosquín y una programación que no termina de confirmarse, la inauguración tendrá a Jairo, Juan Falú, Horacio Lavandera; Juan Fuentes, Yamila Cafrune, Postales de Provincia (Chaco), Por Siempre Tucu, Martín Paz y El Indio Lucio Rojas.


Para el domingo se anuncia La Callejera, Sofía Assis, Homenaje al centenario de Hamlet Lima Quintana, Postales de Provincia (Tucumán y Catamarca), Belén Herrera, Orellana-Lucca, Los Carabajal; y el 23 actuarán Facundo Toro, La Charo, Postales de Provincia (Jujuy y Córdoba), Micaela Chauque, Ceibo, Guitarreros, Los Tekis, Los Pacheco, y Los Caligaris.


Para el martes 24 figuran Luis Salinas–Lito Vitale, María Fernanda Juárez, Carolina Del Carmen Peleritti, Horacio Banegas, Los Alonsitos, y Dúo Coplanacu; mientras que el 25 será el turno de Destino San Javier, Bruja Salguero, Antonio Tarrago Ros homenajea el centenario de su padre; Postales de Provincia (Salta), Los Nocheros, y Ahyre.


El jueves 26 se presentarán Raly Barrionuevo, Roxana Carabajal, Maguie Cullen, Pocho Sosa, Adrián Maggi homenaje a Oscar “Cacho” Valles, y Jorge Rojas; y a la noche siguiente Mario Álvarez Quiroga, Alma Carpera, Postales de Provincia (La Rioja y Santa Cruz), Eduardo Guajardo, Los 4 de Córdoba, Sergio Galleguillo, y El Chaqueño Palavecino.


Las últimas dos lunas reunirán, el 28, a Leandro Lovato, Nacha Roldán, Delegación Japón, Laura Molina–Magalí Juarez, Nahuel Pennisi, Emiliano Zerbini; Soledad; y en el cierre del domingo 29 a Néstor Garnica, Postales de Provincia (Santiago del Estero y Santa Fe), Lucía Ceresani, Flor Paz, Franco Luciani y Abel Pintos.

Abel Pintos

 

La música también dirá presente en cada rincón de la ciudad del Valle de Punilla y en las peñas que expanden y prolongan lo que cada velada se perfila en el escenario mayor.


Además, cada día se sucederá un ciclo de charlas, conferencias y documentales con sede en el Microcine Adalberto Nogués del Centro de Congresos y Convenciones (Tucumán 1031) y se desplegará la Feria de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortázar en la Plaza San Martín.


La Plaza San Martín (enclavada al 500 de la calle Salta) será una de las sedes de los talleres y también recibirá -entre el jueves 26 y el domingo 29 desde las 19- un Cosquín para las infancias con la actuación de Sofy.


En tanto, el XX Encuentro de Poetas con la gente, que entre el martes y el domingo se desarrollará en la Escuela Roca, reunirá tributos a Edgar Morisoli, Ramón Ayala, Laura Devetach, Olga Orozco, Antonio Preciado y Manuel J. Castilla.





-Fuente TELAM-




Escuchá la música de Soledad y Abel Pintos

y de tus favoritos de la música en español por

RADÍO ÚNICA Buenos Aires

Música en español sin tiempo

www.fmradiounica.com.ar





En sus primeras 24 horas, tanto en Spotify con más de 14 millones de escuchas, como en YouTube con más de 52 millones de vistas, la Session de ambos artistas es lo más escuchado de la historia, en español, en un solo día.


Tras lograr el mejor debut para una canción en español, el productor argentino Bizarrap sigue haciendo historia con su colaboración con Shakira que se mantiene firme en el primer puesto del ranking mundial.


La "Bzrp. Music Session #53" alterna el primer puesto en Spotify con "Flowers", la nueva canción de Miley Cyrus, pero supera a la cantante estadounidense sumando las reproducciones de YouTube.


En sus primeras 24 horas, tanto en Spotify con más de 14 millones de escuchas, como en YouTube con más de 52 millones de vistas, se asentó como la canción en español más escuchada de la historia en un solo día.


Bizarrap, hoy cuenta con 2 canciones en el Top 10 global: además de la explosiva #53 con Shakira, está su alianza con el español Quevedo que, tras haber sido una de las más escuchadas del 2022 mantiene su impulso a seis meses de su lanzamiento.



-Fuente TELAM-




Escuchá la música de Shakira

y de tus favoritos de la música en español por

RADÍO ÚNICA Buenos Aires

Música en español sin tiempo

www.fmradiounica.com.ar

bottom of page